Crear un área de juegos para los niños, los ayudará tanto a distraerse, como a tener un espacio para su sano desarrollo cognitivo.
En estos momentos de confinamiento y cuarentena todos hemos tenido que pasar largas horas dentro de nuestros hogares y transformar nuestros espacios en áreas de trabajo, estudio y descanso.
Un tema que puede ser retador, sobre todo para los más pequeños de la casa, quienes necesitan más espacio y actividades para gastar su energía.
Es por esto que queremos ayudarte a transformar algún rincón de tu casa, en el espacio perfecto para que tus hijos puedan jugar y divertirse -sin que te aturdan demasiado-
Los más pequeños de la casa suelen tener mucha más energía que cualquier otro miembro de la familia y, al estar tantas horas encerrados, puede que les sea mantener la calma.
Es normal que los niños sean bulliciosos y que necesiten jugar. De hecho, el juego y tener libertad para ser creativos es sumamente importante para su sano desarrollo mental y cognitivo.
De ahí que sea tan importante que ellos también cuenten con un espacio adecuado para hacerlo, con completa libertad.
1. Seguridad ante todo: Lo primero que debes pensar es que este espacio debe estar lejos de ventanas que puedan abrir o barandas y escaleras que puedan trepar y caer. Recuerda tapar bien los tomacorrientes, para evitar accidentes.
Recuerda que los niños no suelen tener conciencia propia sobre los riesgos y el peligro.
Es nuestro deber como padres, proveerles un espacio en el que puedan jugar, soñar e imaginar su propio mundo, sin riesgos.
2.Siempre a la vista: Aunque la idea es que los niños tengan su propio espacio, es recomendable que escojas un área en la que puedas verlos y supervisarlos fácilmente.
Generalmente una esquina de la sala, un área del patio de la casa, un balcón -con las medidas de seguridad adecuadas- e incluso su propia habitación son los mejores espacios para que crees el área de juegos.
3. Diversión desde piso al techo: Una buena idea para este espacio es colocar una alfombra suave y antirresbalante.
De esta forma, jugar en el piso será mucho más cómodo y podrás evitar que se resbalen.
4. Un mundo a la medida: Dependiendo de la edad de tu pequeño, tienes que tomar en cuenta que los muebles, mesas y sillas de este espacio deben ser acordes y cómodos para la estatura de los niños.
Los juguetes y juegos también deben estar al alcance de sus manos.
En el mercado existen cientos de opciones en muebles aptos para los pequeños de la casa.
5.Espacio para guardar y organizar: Estos espacios son perfectos para enseñar a los pequeños la importancia de mantener el orden y la mejor manera de lograrlo es ofreciéndoles maneras divertidas para hacerlo.
Usa cajas plásticas y cestas para que aprendan a colocar cada cosas en su lugar, mientras se divierten.
Un gran truco, es tener cestas y cajas de colores diferentes para guardar objetos en específico. Esto los enseñará a aprender de manera didáctica cómo ordenar
6.Libertad creativa: Si tienen la edad suficiente, permite que sean ellos los que escojan los colores de las paredes y del mobiliario. Incluso cómo desean organizar sus juguetes.
Déjalos colgar sus dibujos en las paredes. Incluso existen pinturas fácilmente lavables que permitirán que tus hijos, se expresen libremente sobre las paredes, sin dañarlas (eso sí, tienes que enseñarles que sólo puede rayar esa pared).
En QM Proyectos Venezuela podemos ayudarte con el diseño, desarrollo e instalación de barandas seguras para toda la familia.
También podemos desarrollar las ventanas y cerramientos que necesites para tu hogar.