Sanear restaurantes y establecimientos de comida, nunca había sido tan importante como ahora.
El decreto de emergencia por COVID19 ha hecho que cientos de áreas no esenciales cierren sus puertas.
Pero los restaurantes, establecimientos y tiendas de comida deben seguir trabajando para alimentar a la población.
De ahí que sea tan importante que extremen las medidas sanitarias tanto para sus empleados, como para los clientes.
Es por ello que en QM Proyectos Venezuela queremos ayudarte a saber cómo poder trabajar, sin ponerte en riesgo.
Sabemos que en estos tiempos de COVID19, los restaurantes no pueden atender al público como habitualmente lo hacen, pero muchos locales están ofreciendo servicios de Delivery y PickUp a sus clientes.
Justamente pensando en ellos,queremos presentarles una pequeña guía de recomendaciones para un entorno sanitariamente seguro para empleados y clientes.
1. Limpieza total: Es importante que antes de abrir o cerrar, se asea y desinfecte a profundidad todo el local.
En especial el área de las barras, mesas y mesones de trabajo y atención al público.
Lo ideal es hacerlo con cloro o algún desinfectante de amplio espectro. Es importante que esta limpieza se haga con guantes y que se desechen al finalizar.
2. Lavado de manos: Si bien todos debemos lavar nuestras manos constantemente, el personal que maneja alimentos aún más.
Lo recomendable es que lo hagan con agua y jabón, siempre que pasen de una tarea a otra o cada 15 minutos, sin olvidarse de aplicar alcohol o algún gel desinfectante.
3. Cuidado de superficies y utensilios: Aunque se limpie profundamente antes de abrir o cerrar el local, se debe tener en cuenta que todas las superficies y utensilios de trabajo deben ser aseados constantemente, en especial aquellos que están en contacto con alimentos.
Esta es una de las claves para sanear restaurantes y espacios de comida y evitar contagios por contacto con superficies contaminadas.
4. Buena ventilación: El flujo de aire debe ser constante. Los aires acondicionados deben permanecer entre los 23 y 26°C. Es importante que se revisen y limpien los filtros con regularidad y se evite la re-circulación de aire.
5. Limitar el aforo y marcar la distancia: Si tus clientes pueden pasar al local, es importante que lo hagan en turnos reducidos de persona.
Una buena idea es marcar en el piso próximo a las áreas de espera o de la caja la distancia de espera recomendada por las normas de distanciamiento social y promueve el pago por tarjeta o electrónico.
6. Ofrece gel antibacterial: Ofrece a tu clientela antes de entrar o salir desinfectar sus manos con gel antibacterial o alcohol al 60%.
En su defecto, permite que se puedan lavar las manos con agua y jabón.
Lo mejor para evitar la propagación del COVID19 es la prevención. Es tarea de todos sumar esfuerzos para lograrlo.
Si no es necesario, no salgas de tu casa. Evita las aglomeraciones y recuerda lavarte con regularidad las manos.
Si todos colaboramos, juntos superaremos este 2.020 tan desafiante.