El vidrio Low-E es una de las nuevas tendencias en el mundo de la arquitectura, más allá de sus propiedades físicas, es un material sustentable que permite un mayor aprovechamiento de los recursos energéticos.
En climas fríos, el vidrio de baja emisividad ayuda a mantener el calor interno de la habitación. En los cálidos, es perfecto para mantener los espacios frescos y en ambos casos, ayuda a minimizar los rayos UV e infrarrojos, sin disminuir la cantidad de luz que lo atraviesa.
El vidrio Low-E es una alternativa para revestimientos porque ofrece una amplia gama de tamaños, formas, colores y acabados que permiten crear espacios completamente personalizados.
El vidrio de baja emisividad es recubierto por capas invisibles de óxido metálico mediante un proceso conocido como bombardeo iónico, en que se depositan diferentes gases sobre la superficie del vidrio en un ambiente de alto vacío.
Este recubrimiento hace que el vidrio sea capaz de reflejar rayos como los UV y los infrarrojos, lo que le permite cierto control térmico en el interior del espacio, sin sacrificar iluminación natural.
Una buena manera de explicar cómo funcionan las capas del vidrio Low-E, es imaginar el revestimiento metálico de los vasos térmicos que mantienen la temperatura del líquido se les coloque sin ser afectada por las condiciones climáticas exteriores. El pequeño compartimiento de aire entre la capa metálica y el exterior, es lo que les otorga las cualidades aislantes.
Los vidrios de baja emisividad funcionan más o menos de manera similar, estas capas con filamentos microscópicos de plata y otros materiales, no solo desvían los rayos UV e infrarrojos. También rebotan hacia el exterior el calor para mantener la frescura y hacia adentro, para mantener la calidez, lo que permite el uso eficiente de energía y aires acondicionados.
Usualmente, se suelen distinguir dos tipos de vidrio Low-E, los de capa dura y los de capa suave.
Los de capa dura (o Hard-Coat) poseen un recubrimiento pirolítico que se caracteriza por un mejor desempeño guardando el calor interno de los espacios, por lo que suele ser recomendado en climas muy fríos o invernales.
En caso de climas cálidos, como el que nos caracteriza, se suele recomendar el uso de vidrios de capa suave (o Soft-Coat) fabricados por deposición de vapor que también les permite bloquear rayos UV, infrarrojos y las emisiones de calor.
Usada desde los años 70, esta tecnología se ha hecho cada vez más común en puertas y ventanas en hogares y oficinas en todo el mundo.
Ya hemos conversado cómo el vidrio de baja emisividad ofrece ventajas de protección contra los rayos UV, aclimatización de los espacios y del cómo suponen un ahorro de energía…Pero esas no son todas las ventajas del vidrio Low-E.
Otra de las grandes ventajas es que permiten una gran entrada de iluminación natural, optimizando el recurso de luz artificial de la mano con su diseño para evitar deslumbramientos a causa de los rayos solares, pantallas de TV u otros dispositivos.
Desde el punto de vista económico, el vidrio Low-E representa una mejor inversión del dinero, porque tiene una resistencia mucho mayor a los vidrios con tratamientos de polarización tradicionales.
Además, entre las “cualidades inteligentes” del vidrio de baja emisividad se encuentra su capacidad de mantener regulada la temperatura interna del espacio, sin sobre usar energía de más o sobrecargar equipos de ventilación, lo que lo convierte en material sustentable.
La eficiencia energética es un componente fundamental en la arquitectura e ingeniería contemporánea, bien sea por la necesidad de refrigerar un espacio o mantenerlo con un sistema de calefacción, lo que siempre se buscará es conservar la temperatura sin que esta sea alterada por las condiciones climáticas exteriores.
Pero sin lugar a dudas, una de las mejores cualidades del vidrio Low-E, es su capacidad de resistir altas temperaturas, lo que lo hace una barrera ideal en circunstancias adversas como incendios.
Anteriormente comentamos que el vidrio de baja emisividad ha existido desde los años 70, pero ha sido en las últimas décadas en los que ha visto su mayor presencia en proyectos domésticos o de oficina.
En Quality Metal Proyectos Venezuela es uno de nuestros favoritos para puertas, ventanas y cerramientos para viviendas y lugares de trabajo.